Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie és un fitxer que es descàrrega en el teu ordinador en accedir a determinades pàgines web.Les cookies permeten a una pàgina web, entre altres coses, emmagatzemar i recuperar informació sobre els hàbits de navegació d'un usuari o del seu equip, gestionar l'accés d'usuaris a zones restringides de la web, etc.Tipus de cookies utilitza aquesta pàgina web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Què són les Cookies?
Una cookie és un fitxer que es descarrega en el teu ordinador en accedir a determinades pàgines web. Les cookies permeten a una pàgina web, entre altres coses, emmagatzemar i recuperar informació sobre els hàbits de navegació d'un usuari o del seu equip, gestionar l'accés d'usuaris a zones restringides de la web, etc...
Quin tipus de cookies utilitza aquesta pàgina web?
Cookies de Anàlisi
Són aquelles que possibiliten el seguiment i l’anàlisi del comportament dels usuaris a la nostra pàgina. La informació recollida s'utilitza per al mesurament de l'activitat dels usuaris a la web i l'elaboració de perfils de navegació dels usuaris, amb la finalitat de millorar la web, així com els productes i serveis oferts.
Cookies Tècniques
Aquest tipus de cookies permeten a l'usuari la navegació a través d'una pàgina web, plataforma o aplicació i la utilització de les diferents opcions o serveis que en ella existeixin com, per exemple, controlar el tràfic i la comunicació de dades, identificar la sessió, accedir a parts d'accés restringit, o compartir continguts a través de xarxes socials
Cookies de Personalizació
Són aquelles que ens permeten adaptar la navegació a la nostra pàgina web a les vostres preferències (Ex. Idioma, navegador utilitzat, etc...)
Nom | Propia / Tercer | Duració | Descripció | Propietari |
_gat | Tercer | 1 minut | Es fa servir per a limitar el percentatge de sol.licituts. | Google Analytics |
_ga | Tercer | 2 anys | Es fa servir per a distinguir els usuaris. | Google Analytics |
_gid | Tercer | 24 hores | Es fa servir per a distinguir els usuaris. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesió | Cookie de sessió, desapareix quan es tanca la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalizació. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 díes | Cookie de Sesió. | Arnoia |
Les cookies emprades en aquesta pàgina web, són utilitzades pel responsable legal d'aquesta pàgina web i pels següents serveis o proveïdors de serveis:
- Google Analytics: És un servei d'analítica web que utilitza cookies d'anàlisi. Podeu consultar la política de privacitat d'aquest servei en aquesta adreça web. http://www.google.com/intl/es/analytics/privacyoverview.html.
Com puc desactivar o eliminar les Cookies?
Podeu permetre, bloquejar o eliminar les cookies instal•lades al vostre equip mitjançant la configuració de les opcions del navegador instal•lat al vostre ordinador. Als següents enllaços trobareu informació addicional sobre les opcions de configuració de les cookies en els diferents navegadors.
– Internet Explorer: http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
– Google Chrome: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
– Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
– Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042.
¿Cuándo se empezaron a cocer los alimentos? ¿A partir de cuándo se puede hablar de cocina? ¿En qué época surgieron los festines? ¿Y el hábito de las comidas regulares? ¿Y nuestra manera de comer, sentados en sillas en torno a una mesa alta, cada uno en su plato, cortando la carne con cuchillo y tenedor individuales? ¿Por qué de una sociedad a otra, y de una época a la siguiente, es tan diferente la elección de los alimentos, su valor gastronómico, su preparación y la manera de comerlos?
La alimentación no sólo remite a la satisfacción de una necesidad fisiológica idéntica en todos los seres humanos, sino también a la diversidad de culturas y a todo lo que contribuye a modelar la identidad de cada pueblo; depende de las técnicas de producción agrícola, de las estructuras sociales, de las representaciones dietéticas y religiosas y consiguientes preceptos, de la visión del mundo y de un conjunto de tradiciones lentamente elaboradas a lo largo de los siglos. Las relaciones entre esos aspectos de la cultura y las maneras de alimentarse han existido siempre, desde la conquista del fuego hasta el desembarco de McDonaldÆs en Europa.
Esta es la larga historia que este libro nos invita a descubrir. A lo largo de sus 1.000 páginas encontraremos el alimento de cada día, la función del pan, del vino y de las especias, el arte culinario y también las hambrunas que asolaban periódicamente la antigua Europa o las transformaciones del consumo alimentario desde hace dos siglos. Descubriremos que nuestros antepasados ya tenían libros de cocina y que los oficios de la alimentación eran aún más numerosos que hoy en día; también descubriremos que la tradición occidental se alimentó en mayor o menor medida de culturas vecinas: la de Mesopotamia y el antiguo Egipto, la griega y la romana, la bizantina, la judía y la árabe y, finalmente, la americana.
Esta obra, en la que han participado unos cincuenta historiadores, se realizó bajo la dirección de Jean-Louis Flandrin, cofundador de la revista internacional Food & Foodways, catedrático emérito de la Universidad de París VIII-Vincennes, y de Massimo Montanari, catedrático de la Universidad de Bolonia y especialista en alimentación de la Edad Media.
Texto de muestra del contenido del libro.
Contenido:
Introducción. PRIMERA PARTE. Prehistoria y primeras civilizaciones. La humanización de las conductas alimentarias. Alimentos. Cocina. Convivialidad. Capítulo I: Las estrategias alimentarias en los tiempos prehistóricos. Hacia una prehistoria química de la alimentación. Los primeros homínidos: ¿fieros cazadores o ladrones de despojos?. Por una rehabilitación de los primeros homínidos. El desarrollo de la caza no especializada . El paleolítico superior y la generalización de las grandes cacerías especializadas. El mesolítico europeo: una alimentación extremadamente diversificada. La agricultura y la ganadería: ¿liberación o nuevos problemas. ¿Lo simbólico en el origen de la cocina?. Capítulo II: La función social del banquete en las primeras civilizaciones. Los banquetes de los particulares. El banquete real. Los banquetes con función religiosa. Capítulo III: Alimentos y bebidas del antiguo Egipto. Una alimentación variada. Los cereales, los panes, las tortas de trigo, los pasteles. La cerveza. El huerto, el vergel, la viña. La carnes y los lácteos. El pescado. La miel, los condimentos, las especias. El comedor, la cocina y los cocineros. De la gastronomía a la medicina. Capítulo IV: Las razones de la Biblia: reglas alimentarias hebreas. Los animales consumibles. En nombre del orden del mundo. Lo más cerca posible de los orígenes. El cerdo, un animal sospechoso. La prohibición de la sangre. Capítulo V: Fenicios y cartagineses. La agricultura fenicia y sus productos. Los recursos alimentarios de Cartago. La preparación y el consumo de los alimentos. SEGUNDA PARTE. El mundo clásico. Sistemas alimentarios y modelos de civilización. Comer juntos. àY el hombre creó sus plantas y sus animales. Lo cocido y lo crudo. Ciudad y campo. Crisis de un modelo. Capítulo VI: La carne y sus ritos. El pan y la carne. Carnes prohibidas. Los sistemas sacrificiales. Banquete sacrificial y rechazo sectario. El mundo romano. La crisis de los sacrificios. Pervivencia de los sacrificios. Los cristianos de Oriente. Capítulo VII: Ciudades y campo en Grecia. El paisaje agrario. ¿Quién produce los recursos alimentarios?. Los productos alimenticios consumidos por los griegos. Alimentos del campo y de la ciudad. Capítulo VIII: Las comidas griegas, un ritual cívico. Banquete de los humanos. Banquete de los griegos. Banquete de los ciudadanos. Capítulo IX: La cultura del symposion. Una reunión de hombres. Un rito invariable. La función simbólica del symposion. Symposion y poesía. Capítulo X: La alimentación de los etruscos. Los cereales. Las legumbres. La viña y el olivo. La caza y la ganadería. La pesca. La cocina y los banquetes. Capítulo XI: Gramática de la alimentación y de las comidas romanas. Una alimentación «buena para pensar» para los propios romanos. Tipología de los alimentos romanos: fruges y pecudes. Las comidas romanas: lugares y figuras del consumo alimentario. Capítulo XII: El haba y la morena: jerarquías sociales de los alimentos en Roma. Producción y distribución. El campo de la alimentación. Cocina y sociabilidad de las élites, cocina y sociabilidad populares. El ideal de frugalidad. Capítulo XIII: Las razones de la política: abastecimiento de alimentos y consenso político en la Antigüedad. Las instituciones. Evergetismo. Abastecimiento y política en Roma. La situación de los campesinos. Capítulo XIV: Alimentación y medicina en el mundo antiguo. Dieta y alimentación. Carácter natural y artificial de los alimentos y bebidas. Capítulo XV: La alimentación de los otros. Los hombres y los dioses. Alimentación y estilos de vida. TERCERA PARTE. De la Antigüedad tardía a la alta Edad Media (siglos V-X). Romanos, bárbaros y cristianos: el amanecer de la cultura alimentaria europea. Capítulo XVI: Estructuras de producción y sistemas alimentarios. Una alimentación variada. La vid y el vino. Los cereales y las leguminosas. Las hortalizas. La cocina. Un sistema estable. Capítulo XVII: Campesinos, guerreros y clérigos: imagen de la sociedad y estilos de alimentación. La carne, la fuerza y el poder. Trabajar y combatir. La cualidad de la persona. Poder y humildad. La humildad y el modelo de los poderosos. Capítulo XVIII: Comer obliga: comidas, banquetes y fiestas. La comida en el centro de la vida colectiva y social. Comer y beber juntos. Del convivium a la fiesta cortés. CUARTA PARTE. Los occidentales y los otros. Modelos alimentarios e identidades culturales. Capítulo XIX: Los cristianos de Oriente: normas y realidades alimentarias en el mundo bizantino. Situación política y mercado alimentario: la oferta y la demanda. Las maneras de cocinar. Las normas alimentarias. La imagen del otro en la alimentación. Capítulo XX: La cocina árabe y su aportación a la cocina europea. Las normas islámicas. El legado árabe, el modelo persa y su difusión. La cocina es el arte de la condimentación. La aportación a Europa. Capítulo XXI: La alimentación de los judíos en la Edad Media. Fiestas religiosas. Las etapas de la vida. La comida. El marco físico. El arte culinario. Rituales. QUINTA PARTE. Plena y baja Edad Media (siglos XI-XV). Hacia un nuevo equilibrio alimentario. Capítulo XXII: Sociedad feudal y alimentación (siglos XII y XIII). Contexto socioeconómico. Los principales sistemas. Los límites del crecimiento. Capítulo XXIII: Autoconsumo y mercado: la alimentación rural y urbana en la baja Edad Media. El trigo y los otros cereales. La castaña. Las verduras y las leguminosas. Las frutas. El olivo. La vid. La carne. Capítulo XXIV: Los oficios de la alimentación. De la ciudad antigua a la medieval. Los taberneros. Los horneros. Los molineros. Otros establecimientos de las ciudades de tamaño mediano. Las grandes ciudades