Portada

Tempestades de acero seguido de El bosquecillo 125 y El estallido de la guerra de 1914

Jünger, Ernst Traducció: Sánchez Pascual, Andrés
TUSQUETS
06 / 2011
9788483104002
Castellà
TIEMPO MEMORIA
ESPANYA
Siglo XX, c. 1900-c. 1999
Francia

Sinopsi

Ernst Jünger nació en Heidelberg (Alemania) en 1895 y murió en Wilflingen en 1998. Tras sus años escolares, en 1913 se alista en la Legión extranjera, pero a las seis semanas tiene que abandonarla debido a la intervención paterna. Voluntario en la primera guerra mundial, es herido varias veces y condecorado. Tras la contienda, inicia estudios de zoología y se traslada a Leipzig y, después, a Berlín. En 1941, como capitán del ejército, entra a formar parte del alto mando alemán en París. En 1942, el régimen nazi prohíbe la publicación de sus obras, y Jünger se enfrascó en la redacción de un conjunto de novelas, ensayos y diarios que le han convertido en uno de los testigos más lúcidos y controvertidos de nuestra época. Tusquets Editores ha publicado sus diarios titulados Tempestades de acero, Radiaciones I, Radiaciones II, Pasados los setenta I, Pasados los setenta II y Pasados los setenta III (todos ellos en la colección Tiempo de Memoria 45/1-6), sus novelas El tirachinas, Juegos africanos y Sobre los acantilados de mármol, así como los ensayos La emboscadura, El trabajador, La tijera, Sobre el dolor, La paz, El libro del reloj de arena, Acercamientos, El corazón aventurero y Esgrafiados. Venganza tardía es un bellísimo relato autobiográfico que Jünger escribió en 1991 y que estaba hasta ahora inédito en español. En 1914, al estallar la primera guerra mundial, ernst jünger se alistó como voluntario en el 73 Regimiento de Fusileros y fue enviado al frente francés. Durante la contienda, en la que fue herido y condecorado en numerosas ocasiones, jünger llevó un diario donde anotaba no sólo el dramatismo de las acciones bélicas, sino también lúcidas observaciones sobre la naturaleza humana enfrentada al caos y a la muerte, y sobre el cambio de rumbo que la técnica armamentística estaba imponiendo a la historia. Con el paso del tiempo, tempestades de acero, escrita a partir de ese diario y publicada por vez primera en 1920, se ha convertido en una de las mayores obras de la literatura de guerra de todas las épocas. Sus páginas, nacidas en el fragor de los combates, en hospitales o en trincheras que se convirtieron en las tumbas de cientos de miles de soldados, son al mismo tiempo novela de formación y aprendizaje, y también una honda reflexión en torno a la condición humana y al destino de un siglo que empezó bajo el signo de esta masacre inusitada.

PVP
22,00